Estrategias pedagógicas ambientales para construcción colectiva de ecohuertas en la comuna 5, distrito de buenaventura.
No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La falta de alimentos en los hogares Bonaverenses, se visibilizó más durante el aislamiento social obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional, como medida de prevención y protección a la población, frente al contagio de la pandemia por el Covid -19 o Coronavirus, que ha registrado miles de muertes a nivel mundial. Este aislamiento evidenció aún más la falta de alimento, y ocasionó que la población llevara a cabo acciones de hecho para solicitar ayuda alimentaria al ente territorial, departamental y nacional, como el bloqueo de las vías de acceso a las terminales marítimas, impidiendo el ingreso y salida de mercancías al interior del país. Este trabajo de investigación tiene como objetivo implementar estrategias pedagógicas ambientales, sostenibles con el ambiente y el intercambio de saberes ancestrales para la construcción colectiva de EcoHuertas en la comuna 5, en el Distrito de Buenaventura, con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia de la Institución Educativa la Anunciación, y la comunidad en general, que garantizan la seguridad alimentaria y nutricional. El método de investigación utilizado es el cuantitativo, no experimental, ya que, a
partir de técnicas flexibles, para la recolección de información, como la observación de la problemática, entrevista en profundidad y cuestionario de encuesta aplicada a los grupos focales participantes, seleccionados por el interés para el estudio, conformado por estudiantes, docentes, padres de familia y adultos mayores, que arrojan datos descriptivos, para comprender la problemática, entendiendo el contexto tal cual como sucede, sin influir en sus efectos. Posteriormente, se organizan y categorizan los datos para interpretarlos, teniendo en cuenta la percepción, creencias y conceptos de las personas, con representaciones gráficas interpretativas de la realidad, explicaciones particulares-coherentes y consistentes, para analizarlos en un marco general, y finalmente elaborar conclusiones con relación a los objetivos del estudio.
Palabras Claves: Seguridad alimentaria y nutricional; EcoHuertas familiares; estrategias pedagógicas ambientales; Construcción Colectiva; Acciones de Hecho.