RECUPERACIÓN DE P, Ca Y K EN SUELOS AFECTADOS POR INCENDIOS FORESTALES A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DE MATERIAL ORGÁNICO (CEREZA DE CAFÉ), EN LA FINCA MONTE RUBIO DE ASTREA CESAR.
dc.contributor.author | AGUILAR BARAHONA, GUSTAVO ANDRES; ZAMBRANO GUILLEN, WILLIAM FARID | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T22:09:53Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T22:09:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | La presente investigación se enfocará en analizar las pérdidas de los componentes químicos (P, Ca y K) de un suelo afectado por medio de una quema controlada, en la finca monte rubio. Esta quema controlada del área es para obtener estudios que permita determinar las alteraciones que sufrirá el suelo debido a las malas prácticas que se están llevando a cabo en la región para iniciar su actividad agrícola o ganadera. Por lo tanto, la presente investigación nos permitirá identificar los posibles cambios de los componentes químicos (P, Ca y K) que sufrirá el suelo una vez realizada la quema controlada, para esto es necesario evaluar las características del área antes de realizar cualquier trabajo de restauración, para eso se debe realizar una evaluación rigurosa del daño ocasionado por la quema y así emprender acciones efectivas que permita su restauración, mediante la incorporación de compost a base cereza de café al área y de esta forma dar a conocer la afectación del suelo que es producido por la quema forestal, provocada por acciones antropogénica o que se presente de forma natural. Estos suelos que han sufrido incendios se les hará la recuperación de (P, Ca y K) con la pulpa de café como abono orgánico con la finalidad de acondicionar el suelo y de esta forma mejorar su contenido de humus y estructura, estimulando la vida micro y meso biológica del suelo, ya que este contribuye a mejorar suelos degradados proporcionando una amplia gama de nutrientes en estos suelos afectados, debido a que los abonos orgánicos son esenciales para mejorar sus condiciones. Esta investigación servirá en gran parte para todos aquellos productores de café, que desconocen que el desperdicio de la pulpa genera el 60% de contaminación. La pulpa contiene materia orgánica y nutriente. Las concentraciones de P, Ca y K están en mayor cantidad en la pulpa que en el propio grano de café, además de contener Mg, S, Fe y B. Procesado como abono orgánico, estos nutrientes se liberan paulatinamente. (PASOLAC, 2000). | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1638 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | RECUPERACIÓN DE P, Ca Y K EN SUELOS AFECTADOS POR INCENDIOS FORESTALES A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DE MATERIAL ORGÁNICO (CEREZA DE CAFÉ), EN LA FINCA MONTE RUBIO DE ASTREA CESAR. |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- AGUILAR BARAHONA GUSTAVO ANDRES-ZAMBRANO GUILLEN WILLIAM FARID.pdf
- Size:
- 4.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: