EFECTO DEL VERMICOMPOST EN EL MEJORAMIENTO DE LA FERTILIDAD DE SUELO DISTURBADOS POR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

dc.contributor.authorGALINDO GÁMEZ, JOHAN DAVID
dc.date.accessioned2025-07-25T19:40:14Z
dc.date.available2025-07-25T19:40:14Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionActualmente, la agricultura utiliza el 11% de la superficie terrestre para la producción de cultivos y la tasa de crecimiento en los últimos 50 años de superficie cultivada ha sido del 12%. La producción agrícola ha crecido entre 2,5 y 3 veces durante el mismo período (Roman & Martinez, 2013). La demanda creciente de alimentos inocuos y deterioro del ambiente, que obliga a utilizar técnicas de producción que permitan hacer uso más eficiente y sostenible de los recursos (Cruz et al., 2003). De acuerdo a lo dicho por Domínguez en el (2004), el vermi-composteo es un proceso de descomposición que implica la interacción entre lombrices y microorganismos, las primeras son vectores cruciales que fragmentan y acondicionan el sustrato e incrementan la superficie para la actividad microbiológica. Además, el vermi-composteo es una estrategia que permite aumentar la materia orgánica de los suelos, aportar los nutrimentos para los cultivos, mejorar la estructura del sistema edáfico, su estabilidad y porosidad, y elevar la capacidad de intercambio catiónico, entre otros. Con este proyecto de enfoque ambiental, busca comprobar la efectividad del vermicompost como un fertilizante orgánico para una recuperación de zonas afectadas por actividades agropecuarias, valga como verbigracia la utilización de dos especies nativas de la región como es la Bermuda (Cynodon dactylon) y el Guayacán (Bulnesia arbórea). Esto es un proyecto muy ambicioso con un enorme impacto, resulta perentorio buscar mejorar la calidad del suelo disturbado según la Real Academia española y va a contribuir significativamente a La sostenibilidad y al incremento de la fertilidad, siendo esto un reto para la región. Además, hay que tener en cuenta el efecto inmediato que tendrá este proyecto en aspectos socioeconómicos y ambientales. Tal y como se puede comprobar de todo lo expuesto, también podemos subrayar que académicamente este proyecto puede utilizarse como soporte investigativo para futuros nuevos trabajos. El resultado será una respuesta o solución a problemas concretos.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1595
dc.language.isoes
dc.titleEFECTO DEL VERMICOMPOST EN EL MEJORAMIENTO DE LA FERTILIDAD DE SUELO DISTURBADOS POR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GALINDO GÁMEZ JOHAN DAVID.pdf
Size:
4.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: