Memorias Pedagogía Ambiental & Desarrollo Sostenible Segundo Encuentro Regional De Experiencias Significativas En Pedagogía Ambiental Para el Desarrollo Sostenible
dc.contributor.author | Camacho Balanta, Rosa Wvielly; Samboni Meneses, Magali; Lasso Rivas, Diego Fernando; Sécué, Alba Rocío; Vásquez, Brenda Melissa; Hurtado Caicedo, Ana María; Molina Velasco, Rosa Elena; Carabalí Rodríguez, Diana; López García, Lyda Hortencia; Rivera Tálaga, Edwin Fabián; Rivera Noscué, Jhon Fredy; Vidal Lucumi, Andrés Felipe; Reyes Navia, Gladis Patricia; Barona Mestizo, Yina Marcela; Romaña Palacios, Ruby Esther; Sarria Mancilla, Eliana; Urzuriaga González, Noraida; Sanchez Nieva, Alba Lucia; Balanta Mera, Yolanda; Bermeo Navisoy, Janeth Amanda; Peña Constain, Angely Yoslany; Gutiérrez Garzón, Iden Ivonne; Mosquera Perea, Jamarien. | |
dc.date.accessioned | 2025-05-02T21:49:55Z | |
dc.date.available | 2025-05-02T21:49:55Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | PRESENTACIÓN DEL II ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN PEDAGOGÍA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Facultad de Educación, en su compromiso con la pertinencia social en el ámbito de la educación ambiental, ha consolidado a través de sus programas de posgrado la Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo Sostenible (MPADS) y la Especialización en Pedagogía Ambiental (EPA)–, plataformas estratégicas para la innovación pedagógica y la producción de conocimiento aplicado. En coherencia con esta visión, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Experiencias Significativas, un evento que, adoptando un formato virtual de vanguardia, facilitó la convergencia de investigaciones, metodologías y proyectos de alto impacto desarrollados por los estudiantes en el marco de su rigurosa formación como estudiantes de postgrado. La presente edición constituye la memoria oficial de este encuentro, concebida con el propósito fundamental de documentar, preservar y difundir la riqueza intelectual emanada de las presentaciones y discusiones, esta publicación representa un aporte sustancial al corpus de conocimiento en el campo de la educación ambiental. A través de la compilación de artículos y experiencias significativas, los programas de la Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo Sostenible y la Especialización en Pedagogía Ambiental buscan ofrecer a la comunidad académica, a los profesionales del sector y a los decisores políticos, un compendio riguroso y actualizado de las tendencias, los hallazgos y las mejores prácticas que están moldeando el futuro de los territorios. Con la publicación de esta memoria, reafirmamos nuestro compromiso ineludible con el avance del conocimiento científico en la educación ambiental, fomentando la replicabilidad de modelos exitosos, estimulando nuevas líneas de investigación y fortaleciendo el diálogo interdisciplinario esencial para abordar los desafíos socioambientales contemporáneos. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1202 | |
dc.title | Memorias Pedagogía Ambiental & Desarrollo Sostenible Segundo Encuentro Regional De Experiencias Significativas En Pedagogía Ambiental Para el Desarrollo Sostenible |