ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE RECOLECCION DE LOS RESIDUOS Y/O DESECHOS PELIGROSOS DE ENVASES Y EMPAQUES DE PLAGUICIDAS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR.
dc.contributor.author | AGUILAR RIOS, LAYERLIS MARIA; ARAGON GARCIA, ELIZABETH MARIA | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T19:11:30Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T19:11:30Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | El uso de los plaguicidas es múltiple y variado. La agricultura es la actividad que más emplea estos compuestos, consumiendo hasta el 85% de la producción mundial, con el fin de mantener un control sobre las plagas que afectan los cultivos. Un 10% de la producción total de los plaguicidas se emplea en salud pública para el control de las enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria, dengue, enfermedad de Chagas, entre otras; control de roedores, etc. (Del Puerto Rodriguez, Suarez Tamayo, & Palacio Estrada, 2014) El uso indiscriminado de los plaguicidas químicos, viene generando problemas de salud en los seres vivos y el ambiente, principalmente asociados con la contaminación del agua, suelo, aire y presencia de residuos de plaguicidas en los productos agrícolas. (Avila, 2016) Como estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad Popular Del Cesar (UPC) conocemos que los residuos peligrosos son todos aquellos que pueden atentar contra la salud humana y el medio ambiente, es necesario que estos tengan un manejo, trasporte y disposición adecuada. Ya que al ser mezclados con los residuos ordinarios y llevados al relleno sanitario generan una mayor contaminación al suelo y al aire disminuyendo así el proceso de descomposición de los otros residuos trayendo como resultado la disminución de la vida útil del relleno. El presente proyecto está enfocado a el análisis de la estrategia de recolección de los residuos y/o desechos peligrosos de envases y empaques de plaguicidas en la ciudad de Valledupar. A nivel ambiental, este proyecto busco conocer la disposición que se le dan a estos residuos, evitando que lleguen al relleno sanitario y contribuya a la contaminación de los diferentes recursos. Por otro lado, a nivel social se espera que este proyecto genere conciencia en las diversas comunidades y sectores del 14 municipio de Valledupar a la buena recolección de estos desechos peligrosos y se genere un buen manejo a estos envases. Por último, a nivel jurídico implementar los decretos especificados en el marco legal acerca de los plaguicidas, como la Resolución 1675 de 2013, donde especifica los elementos que deben contener el plan de gestión de devolución de productos pos-consumo de plaguicidas y el Decreto 1443 del 2004, donde define las responsabilidades del generador y receptor de los residuos sólidos peligrosos, en este caso los plaguicidas. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1564 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE RECOLECCION DE LOS RESIDUOS Y/O DESECHOS PELIGROSOS DE ENVASES Y EMPAQUES DE PLAGUICIDAS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR. |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- AGUILAR RIOS LAYERLIS MARIA-ARAGON GARCIA ELIZABETH MARIA.pdf
- Size:
- 3.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: