EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A METALES EN LOS SEDIMENTOS DEL RÍO MARACAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR
dc.contributor.author | CÁCERES JULIO, DEIVER; OSORIO PÉREZ, RAFAEL | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T22:49:09Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T22:49:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Por lo general, los problemas que a la contaminación en las fuentes hídricas respecta, son inducidos por actividades de origen antropogénicas. El hombre para satisfacer sus necesidades, recurre de forma progresiva a procesos de explotación sobre los cauces naturales. Esta explotación, repercute en la integridad de los ecosistemas e impacta negativamente la flora y fauna acuática, lo que se traduce en riesgo ambiental para los sistemas acuáticos, así como para la salud de las poblaciones rivereñas dependientes de estos (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2015). Existen diversos factores que hacen del río Maracas, un río vulnerable a la contaminación por metales, siendo la extracción de material para la construcción, las actividades agrícolas y el vertimiento de aguas residuales los más influyentes (Consorcio Calenturitas , 2016). Bajo esta premisa, se adelanta el presente estudio, partiendo de la necesidad de tener información acerca de la calidad ambiental de las aguas y sedimentos del río Maracas, y del riesgo al que pueden estar sometidos los organismos acuáticos del río y los pobladores del municipio de Becerril por la presencia de metales que por razones antrópicas y/o naturales pueden llegar hasta los sedimentos del río y posteriormente transportarse a otros organismos a través de la cadena trófica. Las formas iónicas de los metales de interés en este proyecto (Cobre, Cromo, Hierro, Arsénico, Cadmio, Aluminio, Níquel, Plomo y Zinc), pueden ser tóxicas para la flora, la fauna terrestre y acuática. Además, estos metales se van acumulando en los organismos que los absorben, los cuales a su vez son fuente de alimentación en las redes tróficas y son transferidos al hombre como último eslabón de la cadena alimenticia y, en altas concentraciones pueden llegar a ser fatales. Debido a que no se conoce información documentada, acerca de aspectos que se relacionen con la distribución espacial y la biodisponibilidad de los metales que mayor relevancia ambiental tienen y que pueden encontrarse en la zona de estudio, y que pese a este desconocimiento, éste río ha sido objeto de procesos de control e intervenciones tendientes a establecer un uso ambientalmente adecuado, se hace necesario la realización de este estudio, con el fin de evaluar el riesgo ambiental asociado a metales en los sedimentos del río Maracas en el departamento del Cesar, y se pretende que este estudio, sirva como un instrumento que con información veraz, ayude a la toma de decisiones en el acto de ordenación de esta cuenca. Además, el estudio a realizarse debe servir para analizar la situación en que se encuentra el río Maracas en cuanto a la presencia de metales, su distribución geográfica a lo largo de la cuenca del río y las concentraciones en las que dichos metales se manifiestan en el cuerpo de agua. Sirviendo de referencia esta información para futuros estudios en los que se necesite conocer el estado ambiental de la cuenca del río Maracas. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1651 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A METALES EN LOS SEDIMENTOS DEL RÍO MARACAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR |