Incidencia de la huerta escolar, como estrategia eco pedagógica para el desarrollo de competencias agroecológicas en estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco del Municipio de Ibagué-Tolima
dc.contributor.author | López Giraldo, Mauricio Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T20:21:17Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T20:21:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se asumió el objetivo, establecer una estrategia ecopedagógica para el desarrollo de competencias agroecológicas y ambientales en estudiantes de decimo grado de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco del municipio de Ibagué. La muestra objeto de estudio, se seleccionó a través de un muestreo por conveniencia, teniendo como criterios de inclusión: estudiantes matriculados, vinculados al PRAE, de grado decimo y que reciben clases de la asignatura biología. Esto condujo a una muestra conformada por 36 estudiantes. Se trabajó bajo el enfoque de investigación cualitativo bajo la metodología de investigación acción. Para la recolección de la información, se diseñaron y validaron dos instrumentos a través del juicio de expertos. El instrumento guía del taller, estuvo conformado por una secuencia de actividades que de manera interactiva fomentó la reflexión de los estudiantes sobre la agroecología. El instrumento guía del grupo focal, estuvo conformado por once preguntas abiertas que fomentó un diálogo sobre la huerta escolar y la agroecología. En los resultados del presente estudio, se presenta primero un análisis a partir de cada instrumento de recolección de datos y luego una interpretación a partir de la triangulación de la información soportada en los referentes teóricos desde donde se sustentan las categorías del proyecto. Todo lo anterior, permitió concluir que las escuelas de hoy en día requieren prácticas instructivas innovadoras que faciliten el proceso de aprendizaje. La implementación de una huerta escolar, permite desarrollar competencias agroecológicas en estudiantes de grado decimo, por medio de la orientación y la actuación responsable hacia el medio ambiente, así como la 12 promoción de la sostenibilidad, agricultura orgánica y la cultura ambiental. Se espera de esta manera motivar a la participación de la comunidad educativa en este tipo de proyectos a futuro. Palabras claves: Huertas, agroecología, competencias, educación ambiental (E.A),sostenibilidad, ecopedagogía. Abstract. The objective of this project was to establish an eco-pedagogical strategy for the development of agroecological and environmental competencies in tenth-grade students at the Augusto E. Medina Educational Institution in Comfenalco, Ibagué. The study sample was selected through convenience sampling, with inclusion criteria of: enrolled students enrolled in the PRAE (Spanish Educational Program), tenth-grade students taking biology classes. This resulted in a sample of 36 students. The research was conducted using a qualitative approach using the action research methodology. To collect data, two instruments were designed and validated through expert judgment. The workshop guide consisted of a sequence of interactive activities that encouraged student reflection on agroecology. The focus group guide consisted of eleven open-ended questions that encouraged a dialogue about school gardens and agroecology. The results of this study first present an analysis of each data collection instrument and then an interpretation based on the triangulation of the information supported by the theoretical frameworks that inform the project categories. All of the above led to the conclusion that today's schools require innovative instructional practices that facilitate the learning process. The implementation of a school garden allows for the development of agroecological competencies in tenth-grade students through guidance and responsible behavior toward the environment, as well as the promotion of sustainability, organic agriculture, and environmental culture. This is expected to motivate the participation of the educational community in these types of projects in the future. Keywords: Gardens, agroecology, competencies, environmental education (EE), sustainability, ecopedagogy. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1319 | |
dc.title | Incidencia de la huerta escolar, como estrategia eco pedagógica para el desarrollo de competencias agroecológicas en estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco del Municipio de Ibagué-Tolima |