EFECTOS DE LAS AGUAS MIELES DEL CAFÉ SOBRE LA VEGETACIÓN Y SU POTENCIAL USO CÓMO HERBICIDA EN EL CORREGIMIENTO DE ATANQUEZ-CESAR
dc.contributor.author | ALVARADO MARTINEZ, LAURA VANESSA; MAESTRE MONTERO, ANGELLY SULEM | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T14:53:09Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T14:53:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | En el proceso de producción de café se tiene una fase en la que este puede ser procesado por vía húmeda o por vía seca, se cree que el tratamiento que involucra el uso del agua garantiza que el grano obtenga mejores características organolépticas, es decir, se tiene un café de mayor calidad. No obstante, las aguas mieles resultante por lo general son vertidas a cuerpos de agua naturales, cabe resaltar que estas son consideradas un contaminante orgánico en el sector cafetero, según zambrano (1989), estas aguas aportan una contaminación unitaria equivalente a 115g de demanda química de oxígeno (DQO) por kg de café cereza, sumado a lo anterior, hay que mencionar el uso indiscriminado de herbicidas sintéticos para minimizar las perdidas en los cultivos, teniendo en cuenta que persiste la preocupación por saber al respecto del destino y la persistencia del herbicida en el suelo, su potencial para contaminar las aguas superficiales y subterráneas, su relación importante con la fitotoxicidad para los cultivos subsiguientes y para la calidad del agua de beber (R. Labrada, 2016). Por consiguiente, la importancia de esta investigación radica en la necesidad de mitigar, reducir o prevenir los impactos ambientales generados por las aguas mieles y transformar algunos sistemas de producción y consumo existentes en la industria cafetera. Por todo lo mencionado, nos basamos en la “Estrategia Nacional de Economía Circular” presentada por el Gobierno de Colombia en noviembre de 2018 que, busca promover la innovación y generación de valor en sistemas de producción y consumo a través de optimizar, compartir, intercambiar, reciclar y regenerar materiales, agua y energía, cuyos resultados serán una economía productiva, eficiente y sostenible (Cancilleria de Colombia, s.f.) surge este proyecto investigativo; en el cual se utilizará un mecanismo con miras a convertir un subproducto ( Aguas mieles del café) en un producto ( Herbicida orgánico) que prevenga, mitigue o repare los impactos ambientales causados por la mala disposición de las aguas mieles y así mismo, el uso indiscriminado de herbicidas sintéticos, buscando, pasar de la fabricación, el consumo y el residuo a la reducción, reutilización y reciclaje. (FUENTE PROPIA). Para cumplir estas expectativas fue seleccionada nuestra zona de estudio ubicada en Atánquez – Cesar, corregimiento perteneciente al Resguardo Indígena Kankuamo, debido a su ubicación en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, este corregimiento poseía cuerpos de agua que no habían sido alterados y a lo largo de su trayectoria (Nacimiento, desembocadura) eran usados, por animales, plantas y las 12 comunidades que conforman dicho resguardo. Pero, la realización de malas prácticas con respecto a los subproductos del café (AGUAS MIELES), uso indiscriminado de herbicidas, mal uso de cuerpos de aguas, entre otros factores, generaron un desequilibrio ambiental que trajo consigo sequía de arroyos, manantiales e incluso ríos, desaparición de ecosistemas, extinción masiva de especies, perdida de nutrientes del suelo lo cual se ve reflejado en la poca o nula producción del suelo, creando una cadena de nunca acabar con respecto a la aplicación de agroquímicos, pues loa agricultores se ven obligados a usarlos para obtener la producción esperada. Por consiguiente, con el aprovechamiento de la capacidad fitotóxica que poseen las aguas mieles del café y su implementación como un herbicida natural, no solo se crearía una alternativa para el uso de herbicidas sintéticos, sino que también, por la ubicación de nuestra zona de estudio, se lograría garantizar el recurso agua a las comunidades que integran el resguardo indígena Kankuamo y corregimientos vecinos. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1569 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | EFECTOS DE LAS AGUAS MIELES DEL CAFÉ SOBRE LA VEGETACIÓN Y SU POTENCIAL USO CÓMO HERBICIDA EN EL CORREGIMIENTO DE ATANQUEZ-CESAR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ALVARADO MARTINEZ LAURA VANESSA-MAESTRE MONTERO ANGELLY SULEM.pdf
- Size:
- 2.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: