FORMULACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DE LA COMUNA UNO (1) EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR-CESAR

dc.contributor.authorALMEIDA CUJIA, MARTHA MAROLANYS; MEZA MURGAS, YULENIS PAOLA
dc.date.accessioned2025-07-24T19:13:55Z
dc.date.available2025-07-24T19:13:55Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionColombia es un país diverso en cuanto a clima, costumbres y biodiversidad, por lo tanto, es importante que su planificación ambiental esté sectorizada para atender a la realidad ambiental de cada zona (Gestión social y ambiental, 2010). Por tal razón, las agendas ambientales que sirven como instrumento de planificación se fundamentan en la propia cosmovisión y visión de los pueblos y comunidades étnicas y locales de esta manera, se busca y se espera que una agenda contenga el enfoque, la percepción y la proyección de dichas comunidades sobre los componentes más importantes del territorio y que tienen convergencia con su expresión sobre la gestión ambiental regional (MinAmbiente,s.f.). La comuna 1 de la ciudad de Valledupar, presenta múltiples problemáticas a nivel ambiental, por lo tanto, se hace necesario buscar alternativas que vayan en pro de mejorar estas condiciones. Para ello, la formulación de una agenda ambiental se convierte en una estrategia oportuna que sirve como puente para llegar a soluciones reales y contextualizadas, en las que se tengan en cuenta la voz de la comunidad. La formulación de la agenda generará aportes a nivel ambiental, puesto que, a través de ella, se buscarán alternativas que solucionen las problemáticas presentadas en estos aspectos. A nivel social, también se obtendrían beneficios, ya que la sociedad podrá gozar de un ambiente más sano y por ende se mitigarán problemas de salud pública que en muchas ocasiones son causados por los impactos al entorno, de la misma manera, se cultivará la conciencia ambiental en la comunidad, con el fin de preservar el medio y fortalecer las acciones que se lleven a cabo para remediar la problemática actual. Sin lugar a dudas, los mayores beneficiarios serían los habitantes de la comuna 1, pero también el municipio en general, ya que estas acciones se podrían trasladar a otros niveles y sentar un precedente en Valledupar en este aspecto, tanto en la sociedad como en las autoridades ambientales y demás instituciones involucradas. Esta agenda no desconoce la realidad territorial en la cual se encuentra inmersa la comuna, por lo cual pretende servir como instrumento de consulta, conocimiento y aprendizaje ambiental, esto con el propósito de que la comunidad continúe construyendo colectivamente un mejor ambiente para su localidad en el marco de responsabilidades compartidas con las instituciones competentes.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1565
dc.language.isoes
dc.titleFORMULACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DE LA COMUNA UNO (1) EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR-CESAR
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ALMEIDA CUJIA MARTHA MAROLANYS-MEZA MURGAS YULENIS PAOLA.pdf
Size:
3.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: