Apoyar a 60 mujeres rurales en su derecho al trabajo digno a través de la agroindustria del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) en el municipio de Pueblo Bello, Departamento del Cesar, Colombia.
Loading...
Date
2023-03-15
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Durante el período del conflicto armado en Colombia las Mujeres Rurales del municipio Pueblo Bello, entre otros, se vieron sometidas a hechos victimizantes, de 1.408 eventos reportados oficialmente en la Unidad de Victimas del Ministerio del Interior, 1.275 fueron contra mujeres indígenas y 189 contra mujeres afro descendientes o negras; uno de estos eventos lo representa el desplazamiento forzado de sus terrenos productivos por cuenta de los grupos armados ilegales, en otros casos la desaparición del compañero sentimental o algún familiar cercano (hija, hijo, padre, madre, hermano, hermana), también en ocasiones ellas mismas eran violentadas, sometidas a labores de servidumbre en favor de los grupos armados ilegales sin ninguna remuneración. Por estas razones el municipio fue priorizado en el Decreto-Ley 893, llamado Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET, con código DANE 20570 (mayo 28 de 2017), motivado por el nivel de victimización de estas comunidades. La Corte Constitucional de Colombia mediante sentencia T-045/10 Víctima de conflicto armado interno que ostenta la calidad de desplazado, ha proferido el libelo de reparación directa para las Mujeres Rurales que retornan a su predios tratando de realizar actividades productivas legales, de hecho son pequeñas agricultoras familiares, muchas son madres cabezas de hogar precisamente debido a la violencia.
En este contexto las Mujeres Rurales buscan una alternativa productiva de índole Agroindustrial de alta productividad en un tiempo prudencialmente corto y con demanda real en el mercado, con valor agregado por su fuerza laboral; por eso la gran mayoría eligieron el cultivo de Sacha inchi (Plukenetia volubilis), del cual existen en Pueblo Bello cerca de 10 Hectáreas en producción. Este cultivo produce una semilla con alto contenido nutricional del cual puede convertirse con técnicas semi manuales relativamente sencillas en un producto snacks, de alta demanda en las ciudades. Por ende la presente propuesta de proyecto tiene como propósito general Subvencionar a las Mujeres Rurales en su derecho de trabajo digno mediante la Agroindustria sostenible de un cultivo Sacha inchi (Plukenetia volubilis) comunitario, en el municipio de Pueblo Bello, departamento del Cesar, Colombia.
Palabras Claves: SACHA, MUJERES INDIGENA, EMPODERAMIENTO, DESARROLLO PRODUCTIVO