MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, CESAR POR MEDIO DE LA RESOLUCIÓN 2115 DE 2007
dc.contributor.author | CARVAJAL BARAJAS, GABRIEL HERNANDO | |
dc.date.accessioned | 2025-07-27T00:10:14Z | |
dc.date.available | 2025-07-27T00:10:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | La Ley colombiana 142 de 1994, se aplica a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, entre otros, la cual establece que es deber del Estado Colombiano, garantizar la calidad del bien objeto del servicio público y su disposición final para asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios; ampliar permanente de la cobertura de usuarios beneficiados de la prestación de los servicios de acueducto y, atender prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas en materia de agua potable y saneamiento básico. El Ministerio de Salud y Protección Social, con sus denominaciones anteriores, como entidad rectora de la salud en Colombia, viene normatizando desde hace varias décadas la calidad del agua potable en el país y lleva a cabo la vigilancia de esta a través de las Entidades Territoriales de Salud. Para perfeccionar la realización de esta tarea, se creó el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua, el cual fue adoptado mediante el Decreto número 1575 del año 2007 y sus Resoluciones reglamentarias, expedidas posteriormente. Este Sistema establece no solamente los instrumentos de vigilancia y control del suministro de agua para consumo humano, sino también los diferentes niveles de responsabilidad de los actores involucrados, frente al deber constitucional de brindar agua apta para consumo humano, es decir, Sin Riesgo para la salud de la población colombiana. Para esto ha sido necesario mejorar las capacidades en vigilancia de la calidad del agua de las Direcciones Territoriales de Salud, el fortalecimiento de las Personas Prestadoras del servicio de acueducto, y también el involucramiento de las entidades públicas, privadas y gremiales pertenecientes al sector de agua y saneamiento básico en Colombia. Para llevar el control de su frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico y las posibilidades de prevención en cuanto al aseguramiento de la calidad del agua para consumo humano, la secretaria de Salud Municipal realiza la caracterización del agua potable suministrada en el municipio de Valledupar por la empresa de servicios públicos Emdupar S.A.S E.S.P. Las practicas académicas desarrolladas tuvo como finalidad brindar apoyar sobre los cálculos del IRCA realizados con base en los análisis de las muestras de vigilancia de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano tomadas durante el desarrollo de estas, en el cumplimiento de lo dispuesto en el Capítulo VI de la Resolución 2115 del 2007 de los Ministerios de Salud y Protección Social y de Vivienda, Ciudad y Territorio. Así mismo, se monitorearon los parámetros fisicoquímicos con la finalidad de entregarla a todos los usuarios o consumidores finales en cantidades adecuadas con presiones suficientes, con una calidad mínima que permita su consumo y sobre todo de manera continua, garantizando el servicio adecuado de agua potable para los habitantes. Por otra parte, con la realización de las prácticas, se conoció cuáles son las posibles causas de las alteraciones de la calidad del agua, que se vienen presentando con anterioridad, lo que les permitirá definir estrategias y planes por parte de las autoridades competentes que mitiguen y reduzcan la problemática. Adicionalmente, la población servida podrá disminuir los riesgos a la salud asociados con enfermedades trasmitidas por el estado de la calidad del agua. Finalmente, la práctica académica me permitió fortalecer mis capacidades personales y profesionales con el acompañamiento de ingenieros ambientales que me brindaron apoyo y conocimientos necesarios en el desarrollo de esta. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1754 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | MONITOREAR LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, CESAR POR MEDIO DE LA RESOLUCIÓN 2115 DE 2007 |