La Investigación generando un pensamiento Innovador que construye sociedades
dc.contributor.author | Carrillo Suarez, Idelsy Chona Rodriguez, Tahania Torres Obregon, Liliana Patricia Orozco Anaya, Ibeth Dolores Mindiola, Lina Marcela Garcia Anaya, Sara Milena Bohorquez Rodriguez, Ximena Isabel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T21:40:33Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T21:40:33Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El encuentro de los semilleros de investigación e investigadores titulado "La investigación, un pensamiento innovador que construye sociedades" congregó a universidades de todo el país, con el propósito de resaltar el rol esencial que juega la investigación en la construcción de soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos. En particular, los programas de instrumentación quirúrgica en Colombia se ven cada vez más beneficiados por la incorporación de la investigación como un pilar fundamental en la formación de los futuros profesionales de la salud. Resalta que la importancia de la investigación reside en su capacidad de generar nuevo conocimiento que impulse el progreso en áreas como la salud, la educación, la tecnología, la sostenibilidad y las ciencias sociales, entre otras. A través de ella, las universidades participantes no solo se esfuerzan por forman profesionales competentes e idóneos sino que también contribuyen activamente a la solución de problemas de la salud locales y globales. Este proceso de indagación y descubrimiento permite afrontar retos como el cambio climático, las desigualdades sociales, los determinantes sociales en salud y los avances tecnológicos disruptivos, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible de los pueblos. Durante el encuentro, participaron investigadores y académicos de los programas de Instrumentación Quirúrgica del país, que presentaron estudios innovadores orientados a mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social. Cada proyecto representó una contribución significativa al acervo de conocimiento nacional, regional y local demostrando cómo la investigación en la profesión de Instrumentación Quirúrgica puede trascender fronteras para impactar directamente en la realidad de las comunidades. La generación de nuevo conocimiento, más allá de sus beneficios teóricos, tiene un valor transformador que contribuye al bienestar colectivo, fomenta la justicia social y sienta las bases para sociedades más equilibradas en materia de salud. Este documento tiene como objetivo destacar los principales hallazgos y avances presentados en el marco de este evento, subrayando la importancia de la investigación en la instrumentación quirúrgica para generar soluciones innovadoras que mejoren los estándares de calidad y seguridad en los procedimientos quirúrgicos, mejora de la salud pública y sus procesos, medio ambiente y la estandarización hacia las comunidades. La investigación no solo impulsa la formación de profesionales más capacitados, sino que también permite que los programas de instrumentación quirúrgica en Colombia se mantengan a la vanguardia del desarrollo tecnológico y científico en el ámbito de la salud. | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7654-23-5 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/2061 | |
dc.title | La Investigación generando un pensamiento Innovador que construye sociedades |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- La Investigación generando un pensamiento Innovador que construye sociedades.pdf
- Size:
- 1.01 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: