DISEÑAR EL PROCEDIMIENTO DE GESTION DOCUMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL REGIONAL JOSE DAVID PADILLA VILLAFAÑE E.S.E. DE AGUACHICA CESAR.

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El hospital Regional José David Padilla Villafañe E.S.E ofrece servicios habilitados las 24 horas del día y cuenta con el talento humano idóneo, calificado y entrenado, para brindar una atención con calidad a cada uno de nuestros usuarios. La entidad ofrece servicio de mediana complejidad, en las especialidades de, Cirugía General, Medicina Interna, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología, Pediatría. El servicio de urgencias cuenta con: Sala de Triage, sala de Observación Hombres, Sala de Observación Mujeres, Sala de observación Pediátrica, Sala de Procedimientos, Unidad de Cuidados Intermedios, Urgencias Quirúrgicas. A la fecha no cuenta con un sistema de gestión documental que facilite el proceso archivístico de la institución. En Colombia y el mundo, la gestión documental es de gran importancia para las empresas a fin de proteger y conservar los documentos e información como evidencia de sus actos administrativos y de gestión, además es un aliado estratégico para la estandarización de los procesos, organización de los archivos y trazabilidad de la información asegurando un mejor posicionamiento de las instituciones a corto, mediano y largo plazo, para lo cual a nivel nacional e internacional existen diferentes normas que regulan y controlan los procesos documentales en las organizaciones. En el país la Gestión Documental está definida según la Ley 594 de 2000 – Ley General de Archivos como el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación. Teniendo en cuenta lo anterior se considera que los documentos emitidos y recepcionados por el Hospital siendo esta de carácter público son de vital importancia para el desarrollo del mismo, y de las partes interesadas, proporcionando la información necesaria para apoyar la toma de decisiones de la administración, rendición de cuentas, apoyo jurídico si fuese requerido y como evidencia física y documental de toda una comunidad, por lo que la implementación de un sistema de gestión documental es un aliado estratégico para la organización en la estandarización de los procesos, organización de los archivos y trazabilidad de la gestión documental en el Hospital y asegura un mejor posicionamiento. La practicante estuvo en acompañamiento permanente por medio de la universidad durante todo el periodo de practica el cual fue desde Marzo 2022 hasta Junio 2022, para dicho acompañamiento la practicante recibió asesoramiento por parte de un tutor quien en este caso fue el docente Javier Enrique Cruz Herrera, quien a su vez, acompaño y guio la construcción del presente informe. Inicialmente para la construcción del informe de práctica se realizó un diagnóstico de necesidades a partir de unas revisiones del archivo del hospital, los resultados obtenidos de esa revisión dieron origen a los ejes de intervención sobre los que se basó la práctica profesional, ejes que serán expuestos ampliamente en los objetivos
Description
Keywords
Citation