RESTAURACION PASIVA DE LAS ÁREAS ECOLÓGICAS PILOTOS, EN LA POBLACIÓN DEL COMPLEJO CENAGOSO DE LA ZAPATOSA COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR
dc.contributor.author | LOPEZ ZABALETA, LINEY PAOLA | |
dc.date.accessioned | 2025-07-26T20:44:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-26T20:44:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | El complejo cenagoso de Zapatosa es una de las Ciénegas continentales de mayor extensión e importancia en Colombia, constituyendo así una unidad ecológica con enfoque económico, social, ambiental y cultural. La influencia de fenómenos exógenos como lo es el Cambio Climático, ha ocasionado variaciones climatológicas en las temporadas de crecientes y sequias propias de esta unidad, las cuales intervienen directamente en la dinámica de las ciénagas del Bajo Magdalena (Viloria, 2008). Sobre este espacio natural se han realizado actuaciones antrópicas que han modificado substancialmente los patrones de drenaje y acumulación de volúmenes de agua en el sistema. Debido a ello se le reconoce como un sistema no estacionario, que ha evolucionado rápidamente como consecuencia de la acción combinada de los procesos naturales y de un sinnúmero de obras civiles que buscan adecuar zonas para uso agrícola y/o protección de asentamientos humanos. Por tales motivos es necesario desarrollar alternativas de control con perspectivas sustentables que busquen garantías a largo plazo como es el establecer pruebas pilotos en recuperación de áreas ecológicas dentro del complejo cenagoso, en este proceso se garantizara un proceso natural de recuperación ya que el uso de sistemas pasivos permiten mejorar la curva de crecimiento de la cobertura vegetal y salvaguardar los bosques de galería que contribuyen al ecosistema del complejo, así mismo ,las actividades económicas que se desempeñan en esta región manifestaran la intención de participar activamente en proyectos que disminuyan los impactos ambientales negativos significativos como el deterioro del componente suelo para sus proceso productivos implementando sistemas en protección ambiental. Finalmente todo proyecto que garantice la recuperación o protección del complejo cenagoso es de gran importancia para la región debido a su valor de reserva natural en cuanto al componente hídrico | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1682 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | RESTAURACION PASIVA DE LAS ÁREAS ECOLÓGICAS PILOTOS, EN LA POBLACIÓN DEL COMPLEJO CENAGOSO DE LA ZAPATOSA COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR |