DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE REFORESTACIÓN EN LOS BARRIOS LA PADILLA, POLIDEPORTIVO, LA MARIANELA Y 3 DE MAYO DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, CESAR
dc.contributor.author | ARAUJO MOLINA, MARÍA VICENTA | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T14:53:28Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T14:53:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | La práctica formativa se fundamenta en el diseño e implementación de un plan de reforestación en la zona urbana del municipio de Chimichagua, Cesar teniendo en cuenta el cumplimiento de la Ley 2173 de 2021 relacionada con la restauración ecológica y siembra de árboles en todo el territorio nacional. Como bien se sabe, el concepto de reforestación surge como una salida a la paulatina destrucción del medio ambiente y al cambio climático existente; la cual se define como: “la actividad de plantar árboles donde una vez existía bosque, con el objetivo primordial de incrementar el número de especies, para conservar el medio ambiente, preservar las zonas verdes y por consiguiente aumentar las especies nativas de flora y fauna, considerando tener un espacio limpio que beneficie a la comunidad” (García, y otros, 2018). Con esta medida, busca frenar de alguna manera la deforestación y otros crímenes ambientales a partir del control territorial y generar nuevas oportunidades económicas sostenibles a nivel local, manteniendo los principios del urbanismo sostenible. Además, según Gómez et al. 2021, la reforestación es clave para un municipio ya que logran mitigar de alguna manera aspectos socioambientales y climáticos como las sensaciones térmicas altas, y genera un embellecimiento del paisaje urbanístico de la zona. (Gomez, Vanegas, Jurado, & López, 2021); Por lo anterior se realizará una geográfica y demográficamente a la población beneficiaria de este proyecto a través de inspecciones a campo y encuesta a aquellos beneficiarios y responsables del proyecto de reforestación. A través de la inspección a campo, se definirán las áreas objetas a sembrar en los barrios La Padilla, Polideportivo, La Marianela y 3 de mayo. Se definirán las especies de árboles nativos a sembrar en estas áreas según las condiciones geográficas y ambientales de la zona. Se comenzará con el diseño de un plan de reforestación donde se mencione: la metodología, cantidad y especie de árboles, ubicación geoespacial, beneficiario(s) responsable(s), mecanismo para cuidado y preservación de la plántula, etc., seguidamente se continua con la implementación de la siembra con la participación de la comunidad y la entidad territorial del municipio, y; por último, se realizará campañas de sensibilización para toda la comunidad de los barrios cercanos al área reforestada con la intención de velar por la protección de las especies de árboles nativos, las buenas prácticas de urbanidad y responsabilidad ambiental con el territorio urbano del municipio objeto de prácticas. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1429 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE REFORESTACIÓN EN LOS BARRIOS LA PADILLA, POLIDEPORTIVO, LA MARIANELA Y 3 DE MAYO DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, CESAR |