EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LOS PERMISOS DE CONCESIONES DE AGUAS SUPERFICIALES PARA LOS ACUEDUCTOS DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO CUCHILLA SAN CAYETANO, JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CHIVOR
No Thumbnail Available
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las concesiones son permisos que otorgan las autoridades ambientales para que las personas naturales o jurídicas obtengan el derecho de aprovechar las aguas superficiales o subterráneas para los usos que requieran, estos pueden ser: domésticos, pecuarios, riego, entre otros. Las cuales, con el paso del tiempo pueden llegar a presentar deterioro en las estructuras que las conforman, por ejemplo, en las bocatomas, rejillas y/o desarenadores. Y también, impactos ambientales generados por la falta de conciencia de los usuarios y de las entidades por no capacitarlos con respecto a la importancia de respetar, preservar y cuidar los caudales y el ambiente.
Este trabajo, se realizó en la Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR, bajo los lineamientos y las funciones adquiridas en el proyecto de Administración y Manejo Adecuado del Recurso Hídrico. Teniendo en cuenta, que la problemática nace de la necesidad que presenta la empresa de conocer el estado en el que se encuentran las concesiones de aguas superficiales que se han otorgado a los usuarios naturales y jurídicos que habitan en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla San Cayetano, que está conformado por los siguientes municipios: Somondoco, Guayatá, Almeida y Chivor.
Esta evaluación se llevó a cabo debido a que algunas de las concesiones otorgadas están vencidas, presentan pérdidas de fuerza en el caudal y otras necesitan ser prorrogadas. Para lo cual, se implementó la revisión documental, análisis, estudio, visitas técnicas, y otros mecanismos que permitieron elaborar la evaluación de los permisos ambientales otorgados en la zona de estudio. Y, finalmente, se determinó que el 67% de los puntos de captación diagnosticados tienen el trámite de concesión vigente, el 33% restante corresponde a los puntos cuentan con un trámite vencido o ilegal.
Palabras clave: agua, CORPOCHIVOR, permisos ambientales, concesiones, evaluaciones.
ABSTRACT
Water concessions are permits granted by environmental authorities to individuals or legal entities, allowing them to use surface or groundwater for various purposes, such as domestic use, livestock, irrigation, among others.
Over time, the structures involved—such as intake works, grates, and/or desanders—may deteriorate. Additionally, environmental impacts may arise due to users' lack of awareness and the failure of institutions to educate them on the importance of respecting, preserving, and caring for water flows and the environment.
This work was carried out at the Regional Autonomous Corporation of Chivor – CORPOCHIVOR, under the guidelines and functions established in the project for the Administration and Proper Management of Water Resources. The issue stems from the corporation’s need to understand the current status of surface water concessions granted to individual and legal users residing in the Cuchilla San Cayetano Regional Integrated Management District, which includes the municipalities of Somondoco, Guayatá, Almeida, and Chivor.
This evaluation was conducted because some of the granted concessions are expired, show reduced flow strength, or require renewal. To address this, document reviews, analyses, studies, technical visits, and other mechanisms were implemented to assess the environmental permits granted in the study area. Ultimately, it was determined that 67% of the diagnosed intake points have valid concession procedures, while the remaining 33% correspond to points with expired or illegal procedures.
Keywords: Water, CORPOCHIVOR, environmental permits, concessions, evaluations.