ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA (IRCA) DE CONSUMO HUMANO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR EN RELACIÓN CON SUS CORREGIMIENTOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2022

dc.contributor.authorVANEGAS TORRES, HILARY PAOLA
dc.date.accessioned2025-07-27T20:39:35Z
dc.date.available2025-07-27T20:39:35Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl crecimiento económico es una variable significativa en el país, y la importancia de contribuir al desarrollo sostenible ha sido cada vez más un tema de gran importancia, es por esto que el agua limpia y saneamiento básico hace parte de la agenda 2030 uno de los 17 objetivos que hacen parte de la misma. La distribución de agua potable en condiciones no aptas para consumo humano, genera la proliferación de enfermedades que colocan en riesgo la salud de los ciudadanos como lo son: el colera, la hepatitis A, debido a la deficiencia de saneamiento, durante el procesamiento, almacenamiento o bien sea en las redes de distribución a las diferentes viviendas que se encuentran conectadas. Por consiguiente, y ya expuesta la situación se hace necesario como estrategia de seguimiento y control la toma de muestras de agua potable en puntos específicos del casco urbano del municipio de Valledupar, como también en la zona rural pertenecientes a los diferentes corregimientos de Valledupar; esto con el fin de estudiar y tener un conocimiento más amplio en cuanto a las características físicas, químicas y biológicas con las que cuenta el agua potable que es entregada a las diferentes viviendas que se encuentran intercomunicadas con la red de distribución y en caso tal no contar con las óptimas condiciones tomar medidas que puedan mejorar considerablemente el índice de calidad de la misma esto basado en la resolución 2115 de 2007 por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Por consiguiente, cabe mencionar que en el artículo 8 del decreto 1575 de 2007 es responsabilidad de las autoridades sanitarias del municipio ejercer la vigilancia sobre la calidad del agua para consumo humano, pues es de recordar que a raíz de la pandemia COVID19 la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020) manifiesta la importancia el saneamiento, la higiene y el acceso a agua potable, pues solo a través del lavado de manos se reduce la propagación de enfermedades de índole patógenas e infecciones como lo es el COVID19. Por último, mencionar que como futura ingeniera Ambiental y Sanitaria es mi deber como profesional contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente, en este caso el mejoramiento de la calidad del agua y tomando acciones en el no vertimiento a los ríos, siendo estas prácticas un conocimiento de primera mano de la realidad que existe en mi entorno que propicie mi aprendizaje y me permita el desarrollo de habilidades en oficina como en campo.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1847
dc.language.isoes
dc.titleANÁLISIS DEL ÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA (IRCA) DE CONSUMO HUMANO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR EN RELACIÓN CON SUS CORREGIMIENTOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2022
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VANEGAS TORRES HILARY PAOLA.pdf
Size:
4.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: