Herramientas Pedagógicas para la Promoción de Prácticas de Adaptabilidad al Cambio Climático en tres Municipios de la Subregión norte Departamento del Magdalena.

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La propuesta de investigación Herramientas Pedagógicas Para la Promoción de Prácticas de Adaptabilidad al Cambio Climático en el Contexto Caribe, en Tres Municipios de la Subregión Norte Departamento del Magdalena, se centra en el diseño de una caja de herramientas pedagógicas para tal fin, cuyo proceso de maquetación y validación está fundamentado, en la revisión de los fundamentos epistemológicos y pedagógicos de las diferentes estrategias o lineamientos de herramientas que desde la Educación Ambiental se han empleado en el departamento del Magdalena. Haciendo énfasis particularmente en los lineamientos que garantizan una efectiva apropiación social del conocimiento relacionado con el cambio climático y la adaptabilidad, con el ánimo de que este aprendizaje significativo en ciencia en un escenario futuro en las comunidades en general. Se desarrolló esta propuesta en tres escenarios de interés la Institución Educativa Departamental Algarrobo, Institución Educativa Departamental Gabriel García Márquez en Aracataca y la comunidad del corregimiento de Sevillano en el municipio de Ciénaga una investigación soportada en el paradigma sociocrítico con enfoque mixto, que permitió la identificación, de la interculturalidad, la transversalidad y la conceptualización como principios epistemológicos y pedagógicos de base que permitieron diseñar una caja de herramientas compuesta por un juego “Adaptate al cambio” una cartilla “Yo me apunto, me adapto al cambio climático” y una estrategia de talleres para estudiantes y comunidades rurales. Los resultados de la validación de estas herramientas, mostraron que el 85% de los estudiantes apropiaron el concepto de adaptabilidad al cambio climático (A-CCli) con el juego, siendo esta la herramienta que el 100% prefiere tener en sus instituciones, mientras 12 HERRAMIENTAS PARA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO que las comunidades rurales en un 65% se identificaron con los talleres, en cuanto la cartilla esta resulto muy importante para docentes y estudiantes por la posibilidad de refrescar y multiplicar el concepto. También se evaluaron el las medidas de A-CCli, que promueven estas herramientas, a saber; el uso de la bicicleta como transporte alternativo, la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, ahorro del agua, ahorro de la energía y la proyección de familias pequeña a futuro. Abstract The research proposal Pedagogical Tools for the Promotion of Practices of Adaptability to Climate Change in the Caribbean Context, in Three Municipalities of the North Subregion Department of Magdalena, focuses on the design of a pedagogical toolbox for this purpose, the layout and validation process of which is well-founded, in the review of the epistemological and pedagogical foundations of the strategies and/or tools that from the Environmental Education have been employed in the department of Magdalena. Emphasizing in particular the guidelines that ensure effective social appropriation of knowledge related to climate change and adaptability, in the spirit of this meaningful learning in science in a future scenario in the communities in general. This proposal was developed in three scenarios of interest the IED Algarrobo, IED Gabriel García Márquez in Aracataca and the community of the village of Sevillano in the municipality of Ciénaga a research supported in the socio-critical paradigm with mixed approach, that allowed the identification of interculturality, transversality and conceptualization as basic epistemological and pedagogical principles that allowed designing 13 HERRAMIENTAS PARA ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO a toolbox composed of a game "Adapt to change" a primer "I sign up, I adapt to climate change" and a workshop strategy for students and rural communities. The results of the validation of these tools showed that 85% of students appropriated the concept of climate change adaptability (A-CCli) with the game, being this the tool that 100% prefer to have in their institutions, while the rural communities in 65% identified with the workshops, as soon as the primer was very important for teachers and students by the possibility of refreshing and multiplying the concept. We also evaluated the measures of A-CCli, which promote these tools, namely the use of the bicycle as alternative transport, the reduction of the consumption of plastics of a single use, water saving, energy saving and the projection of small families to the future.
Description
Keywords
Citation