Cáncer infantil en el municipio de Valledupar 2018-2023.

Abstract
La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar las características socioculturales y los factores de riesgos que influyen en el cáncer infantil en la ciudad de Valledupar 2018-2023. A través de los objetivos específicos de caracterizar la población con enfoque diferencial y determinantes sociales a través de datos solicitados a la secretaria local y departamental de salud, seguido de determinar la prevalencia del cáncer infantil en la ciudad de Valledupar.2018- 2023, y finalmente de contrastar por georreferenciación la frecuencia del Cáncer infantil en el municipio de Valledupar. Metodológicamente el estudio, estuvo enmarcado en la investigación descriptiva, retrospectiva de corte transversal, la población estuvo conformada por 100 pacientes donde se analizaron 36 variables que incluyen información demográfica y clínica de menores de 18 años diagnosticados con cáncer entre 2018 y 2023. Como puntos clave para se establecen las variables año, edad, nacionalidad, sexo, zona poblacional, barrio, y tipo de cáncer, existen vacíos en la información suministrada por las secretarias de Salud locales los cuales se consideran significativos, y se utilizaron para dar respuesta a los objetivos propuestos en la investigación. tomándose una ventana de observación epidemiológica de 6 años en la ciudad de Valledupar. El instrumento empleado para la recolección de la información fue la base de datos de la secretaria local del municipio de Valledupar, procesada a través de la estadística descriptiva, representados en gráficas y tablas. Se logra analizar la caracterización de la población con enfoque diferencial, la georreferenciación, y la prevalencia de la patología, encontradose datos importantes como la falta de información en el diligenciamiento de las fichas epidemiológicas, la gran mayoría de los casos registrados corresponden a niños colombianos, con un pequeño porcentaje menos del 5% de casos en menores de nacionalidades extranjeras, lo que subraya la relevancia de considerar la dinámica migratoria en el análisis de la salud pública en la región, los datos en cuanto a la cobertura de seguridad social, se observa una predominancia en el régimen subsidiado, reflejando el perfil socioeconómico de la población afectada. La distribución de casos según la EPS revela una concentración en pocas entidades, lo que plantea interrogantes sobre la equidad en el acceso a servicios de diagnóstico, tratamiento y notificación. La mayoría de los casos no reportan pertenencia a grupos étnicos específicos, el análisis de aquellos que sí lo hacen destaca una incidencia significativa en comunidades indígenas y afrocolombianas, sugiriendo posibles desigualdades en el acceso a la salud y en los factores de riesgo ambientales y genéticos. Por tal motivo al caracterizar la población infantil de acuerdo con la zona de ubicación, se observa una distribución de los casos de cáncer infantil mayoritaria en zonas urbanas, la incidencia en áreas rurales dispersas sugiere desafíos particulares en cuanto al acceso a servicios de salud y la detección temprana de la enfermedad. Por otra parte, La georreferenciación de los casos indica una concentración en ciertas áreas del casco urbano, particularmente en barrios con un nivel socioeconómico bajo. Este patrón geográfico subraya la necesidad de fortalecer la infraestructura de salud y los programas de atención en las zonas identificadas como de alta incidencia. La caracterización de la población afectada por el cáncer infantil en Valledupar ha permitido identificar patrones específicos y áreas críticas que requieren atención. Los hallazgos de este análisis deben ser considerados con el fin de mejorar las acciones de prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer infantil en la región. Los resultados del análisis muestran que la edad promedio de los pacientes es de 8 años, con una distribución que va desde 1 hasta 17 años, el estrato socioeconómico promedio por debajo de 2, indicando que la mayoría de los pacientes provienen de condiciones de vida de bajos recursos. ABSTRACT The main objective of this research was to analyze the sociocultural characteristics and risk factors influencing childhood cancer in Valledupar from 2018 to 2023. This involved characterizing the population with a differential approach and identifying social determinants through data requested from the local and departmental health secretaries. It also included determining the prevalence of childhood cancer in Valledupar from 2018 to 2023 and georeferencing the frequency of childhood cancer in the municipality. Methodologically, the study was a descriptive, retrospective, cross-sectional investigation. The population consisted of 100 children under 18 years old diagnosed with cancer between 2018 and 2023. Data for 36 variables, including demographic and clinical information, were analyzed. Key variables analyzed included year, age, nationality, sex, population area, neighborhood, and type of cancer. Notable gaps were found in the information provided by the local health secretaries, which affected the research objectives. The instrument used to collect data was the local secretary of Valledupar's database, processed through descriptive statistics and represented in graphs and tables. The study revealed the population's characterization with a differential approach, georeferencing, and prevalence of the pathology. Noteworthy findings included the lack of information in epidemiological records, the majority of cases involving Colombian children, and less than 5% of cases involving foreign children. This highlights the importance of considering migratory dynamics in public health analysis in the region. Data regarding social security coverage showed a predominance in the subsidized regime, reflecting the socioeconomic profile of the affected population. The distribution of cases according to EPS (Health Promoting Entities) indicated concentration in a few entities, raising questions about equity in access to diagnosis, treatment, and notification services. Most cases did not report belonging to specific ethnic groups, but those that did reveal a significant incidence among indigenous and Afro-Colombian communities. This suggests potential inequalities in access to health and environmental and genetic risk factors. Cases of childhood cancer were primarily concentrated in urban areas, with some incidence in dispersed rural areas, suggesting challenges in access to health services and early detection. Georeferencing indicated a concentration of cases in certain urban neighborhoods, particularly those with low socioeconomic levels. This geographic pattern underscores the need to strengthen health infrastructure and care programs in high-incidence areas. Characterization of the population affected by childhood cancer in Valledupar identified specific patterns and critical areas needing attention. These findings should guide improvements in prevention, early diagnosis, and treatment of childhood cancer in the region. The results showed an average patient age of 8 years, with a range from 1 to 17 years, and an average socioeconomic status below level 2, indicating most patients come from low-resource environments. Palabras clave: cáncer infantil, factores de riesgo, georreferenciación. Keywords: childhood cancer, risk factors, georeferencing
Description
Keywords
Citation