EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS ALREDEDOR DE LA PRESA SANALONA DEL ESTADO DE SINALOA, MÉXICO

dc.contributor.authorGIL MOSCOTE, LEONARDO ANDRES
dc.date.accessioned2025-07-26T18:18:24Z
dc.date.available2025-07-26T18:18:24Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa presa Sanalona tiene aproximadamente 69 años de vida, por lo que es necesario implementar acciones para rescatarla, una de estas acciones es la reforestación con especies nativas en zonas estrategias ubicadas alrededor de la presa; asimismo, se requiere tomar medidas preventivas como la educación ambiental que permitan conservar y proteger importantes ecosistemas forestales que brindan diversos servicios ambientales a la sociedad, como son la captura de agua, conservación de la biodiversidad, la captura y el mantenimiento de reservas de carbono. La reforestación cumple la función de regulación hídrica, es decir, aportar a salvaguardar caudales base y a amortiguar caudales máximos altos, especialmente en cuencas que alimentan agua para consumo humano, riego e hidroelectricidad y con zonas de asentamientos en riesgo, asimismo, la reforestación es de gran importancia para combatir el cambio climático, en la reducción de los prejuicios en la agricultura relacionados con las inundaciones, en el aumento de las existencias de madera legal sostenible, secuestro de CO2 y reducción del efecto invernadero. Es importante estudiar la regulación hídrica o la capacidad de retención de humedad que tienen las zonas boscosas para captar, infiltrar y retener el agua; ésta es una de las capacidades que se le han atribuido a la reforestación y en general a los bosques, sin embargo, en el país esta área de estudio es reciente y no se cuentan con las evidencias científicas suficientes para todo el país (Salazar & Marín, 2016). Los resultados de estas prácticas serán muy importantes para la planificación a mediano y largo plazo de los requerimientos energéticos del Estado de Sinaloa en México, dicha proyección debe tener en cuenta la cubierta forestal regional al calcular el potencial del proyecto para el suministro de electricidad lo cual es esencial para anticipar políticas de crecimiento económico que les permita a los habitantes de este Estado disfrutar de una mejor calidad de vida mediante la satisfacción de la demanda energética. Por otra parte, el éxito de una restauración no se puede evidenciar a corto a corto tiempo, sino que es necesario analizarla en varias décadas, por lo tanto, se necesita el monitoreo y evaluaciones periódicas (Murcia y Guariguata, 2014). El monitoreo es el instrumento que permite evaluar y analizar si las acciones la restauración genero los resultados esperados a mediano y largo plazo (Murcia y Guariguata. 2014), el monitoreo de los procesos de restauración ecológica permite obtener información sobre los cambios ocurridos a partir de los tratamientos de restauración aplicados, facilitando la identificación de falencias, fortalezas a la vez que analizar la eficiencia de las estrategias de restauración. Adicionalmente, el monitoreo permite el establecimiento de un marco de referencia para la toma de decisiones respecto al manejo futuro del proceso de restauración (Vargas, 2007). Finalmente, este documento es un modelo de solución al problema de la deforestación en el cual se involucran a todos los actores que confluyen en el problema, con el fin de mitigar los conflictos existentes por el uso y conservación de los recursos naturales. La metodología de este proyecto servirá para la construcción de políticas que tengan en cuenta el manejo de los recursos naturales y que las soluciones planteadas se hagan integrando la realidad local a los objetivos de conservación, logrando tener un mantenimiento o mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad que depende directamente de los recursos naturales.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1671
dc.language.isoes
dc.titleEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS ALREDEDOR DE LA PRESA SANALONA DEL ESTADO DE SINALOA, MÉXICO
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GIL MOSCOTE LEONARDO ANDRES.pdf
Size:
851.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: