Prototipo de sirena automatizada utilizando tecnologías Internet de las Cosas (IoT) como estrategia para optimizar el cumplimiento de la jornada escolar en instituciones educativas.
No Thumbnail Available
Files
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El término Internet de las Cosas (IoT) es utilizado para describir la necesidad de conectar todas las cosas a la red de internet, convirtiéndose en parte fundamental para el desarrollo de sistemas de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC). IoT utiliza las tecnologías emergentes para integrar objetos conectándolas por medio de internet en cualquier lugar y hora, buscando tener en cuenta la compatibilidad de sus aplicaciones entre dispositivos y sus tecnologías (Pinzón Niño, 2016). Sin embargo, el IoT va más allá; es el pilar sobre el que se asienta el paradigma de la industria 4.0.
La ejecución del proyecto tiene dos propósitos: desarrollar un prototipo IoT que permita optimizar el control y el cumplimiento de la jornada escolar. El otro, sin ser menos importante en el marco de la investigación formativa, es aportar al cuerpo del conocimiento de IoT para ser aplicado en el contexto del currículo del programa académico de ingeniería de sistemas de la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica.
Las Instituciones Educativas, en su rutina diaria, llevan a cabo diferentes actividades que en muchos casos son programadas en último momento, en las cuales los estudiantes deben ser partícipes de ellas, sin olvidar que toman sus clases en sus respectivas aulas. Diariamente, el estudiantado atiende al toque de un timbre que les indica un cambio de hora, un evento propuesto, la terminación de la jornada escolar; son diferentes los motivos a los que los estudiantes están atentos al toque del timbre o sirena.
Analizando las diferentes situaciones presentes en el desarrollo de la jornada escolar de las instituciones educativas, relacionadas con el cumplimiento del tiempo de las sesiones de clases, se observa la necesidad de automatizar este proceso y eliminar la intervención de una persona para su operación.
El prototipo IoT debe disponer de diferentes formas de ser configurado, mediante un panel standalone y mediante una aplicación, lo cual permitirá realizar actualizaciones o modificaciones en el horario establecido y, además de ello, manipular los toques a través de la aplicación en tiempo real.
La gestión del sistema sería llevada a través de una aplicación multiplataforma, la cual notificaría a los docentes de la institución de los cambios de horas y eventualidades, como lo son inicio, cambio y finalización de clases o imprevistos en el momento. A través de una página web se realizará la configuración de los componentes del sistema, como lo son carga, modificación y/o actualización de horarios de la institución y el comportamiento de la sirena, llevando registro del tiempo de las jornadas laboradas para generar estadísticas sobre el tiempo escolar.
Para la ejecución del proyecto se seguirán las fases de la metodología de prototipado, cuyo objetivo es construir un prototipo de manera rápida para experimentar, retroalimentar y posteriormente hacer ajustes. Las fases propuestas son: especificaciones y requerimientos, diseño, construcción, pruebas y optimización.