Diseños para la reestructuración de la red telemática de la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, ubicada en el municipio de Aguachica, Cesar, se diseñaron planos para la reestructuración de la red telemática actual. Esta investigación permitió identificar fallas en el uso de la red y la necesidad de crear una nueva infraestructura basada en tecnologías modernas para la transmisión de datos.
Es importante destacar que los nuevos esquemas propuestos ofrecen múltiples ventajas en el ámbito de las telecomunicaciones, mejorando la conectividad, la eficiencia, el rendimiento y la escalabilidad de la red en la institución.
Para la realización de este proyecto se utilizó la metodología del ciclo de vida de redes PDIOO (Planificación, Diseño, Implementación, Operación, Optimización) propuesta por Cisco. El enfoque del proyecto se centró en las fases de planificación y diseño, lo que permitió guiar las actividades hacia la creación de una red que cumpliera con los requisitos de rendimiento, eficiencia y escalabilidad, implementando nuevas tecnologías.
Abstract
At the Popular University of Cesar, Aguachica Section, located in the municipality of Aguachica, Cesar, plans were developed to restructure the current telematics network. This investigation identified network usage failures and highlighted the need to design a new infrastructure incorporating modern technologies for data transmission.
It is essential to emphasize that the proposed schemes offer numerous advantages in telecommunications, improving connectivity, efficiency, performance, and network scalability within the institution.
The project was carried out using the PDIOO network life cycle methodology (Planning, Design, Implementation, Operation, Optimization) proposed by Cisco. The project focused on the planning and design phases, guiding activities to create a network that meets performance, efficiency, and scalability requirements through the use of new technologies.