Implementación de la estructura de la red telemática para la Institución Educativa Santa Teresa de Puerto Patiño.
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Es innegable que las telecomunicaciones, a lo largo de la historia del desarrollo universal, han recibido elogios por acortar distancias y facilitar el avance en los múltiples oficios que el hombre desempeña en la tierra y el espacio. De manera sencilla, las telecomunicaciones son una forma de comunicación electrónica a distancia que satisface las necesidades de enlace rápido que el mundo requiere para resolver sus innumerables problemas y garantizar la entrega oportuna del conocimiento científico y sus novedades (Granada, s.f.).
Solucionar esta problemática en su totalidad tendrá un gran impacto social en la comunidad de Puerto Patiño, ya que ayudará a suplir una necesidad que aqueja tanto a la población en general como a la comunidad educativa: la falta de acceso a internet. Según información proporcionada por el rector de la institución educativa Santa Teresa de Puerto Patiño y la comunidad en general, el pueblo carece de un lugar donde se pueda lograr conexión a internet, lo que limita la realización de actividades tecnológicas esenciales en esta sociedad del conocimiento.
No es un misterio la importancia que ha adquirido internet para la mayoría de las personas, convirtiéndose en una necesidad cotidiana en la vida de cualquier individuo. Por esta razón, es imprescindible buscar una solución a la problemática que afecta al corregimiento, lo cual, desde el ámbito de la investigación aplicada, puede ser posible.
La construcción de una red LAN y WLAN en la institución educativa será un factor crucial para disminuir la brecha digital en la comunidad rural de Puerto Patiño. Este proyecto beneficiará directamente a 250 estudiantes de primaria y secundaria, así como a 15 docentes de diversas áreas. Además, aproximadamente 5,000 habitantes de la región también podrán aprovechar esta solución tecnológica.
La institución educativa cuenta con una extensión de 510 metros cuadrados, lo cual es suficiente para implementar la infraestructura necesaria. Esta solución permitirá a los docentes desarrollar sus actividades académicas con una red estable que facilite el acceso a internet, mejorando significativamente la calidad educativa y el desempeño académico de la comunidad estudiantil.
El proyecto será financiado en un 80% por la institución educativa Santa Teresa de Puerto Patiño y en un 20% por los autores del proyecto, quienes son estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica.